viernes, 7 de mayo de 2010
Imagenes Renacentistas
viernes, 30 de abril de 2010
La Pintura RELIGIOSA del Renacimiento
El cambio espiritual que se vive en Italia en el siglo XV tiene su reflejo en el arte.
Partiendo de la pintura de Giotto, Masaccio mostrará las expresiones humanas mediante monumentales figuras en acción, ejecutadas en un estilo austero, logrado con su dibujo un gran realismo.
La evolución continúa con Piero della Francesca, pintor que muestra una profunda admiración hacia la perspectiva, la proporción, el orden y la simetría, incorporando a sus trabajos la atracción hacia la luz y el color .
Así poco a poco va evolucionando la pintura de esta época y se va teniendo una concepción muy diferente de las características y el reflejo de la pintura hacia la cotidianidad.
Por medio de estas pinturas podemos llegar a la deducción de que en esta época, se creía mucho en la religón y al mismo tiempo se tenía una sola concepción de Dios. La pregunta es, ¿los dibujos plasmados por estos pintores eran el reflejo de su imaginación? o, talvez han visto o sentido algo mas que los haga sentir inspiración...
La Pintura En Esta Epoca

La pintura renacentista: se relaciona con la religiosidad, cada artista busca su propio estilo, en donde el retrato y la representación de los paisajes tienen mucha importancia. Durante el renacimiento surgen escuelas, estas adquieren el nombre de la ciudad donde se han desarrollado.
Caracteristicas De La Pintura Renacentista
Si la pintura es NARRATIVA: Expone historias y sucesos, ya sena reales o de la ficcion, estos temas son sacados de la religión, mitologia o historia.
Si la pintura es REALISTA: Los objetos animados, figuras humanas, animales se realizan de al manera que parezca muy reales a la cotidianidad.
Si en la pintura EL CUADRO se presenta como un escenario: En esta el espacio cúbico enseña la perspectiva geométrica y se da la ilusión de profundidad.
El punto de vista del pintor esta fijado en el centro del cuadro. La composición está sometida a esquemas intelectuales. Suele preferirse la forma simétrica respecto a las figuras.
Los esquemas de composición preferidos son :
* el triangular (con el vértice arriba o invertido)
* el rectangular con la división del espacio en segmentos áureos.
Se le da interes al CUERPO HUMANO, generalmente DESNUDO, de una forma respetuosa.
La primera técnica utilizada para crear dichas pinturas fu el TEMPLE, y luego se usó el ÓLEO, esto facilita el desarrollo de la pintura de "caballete"
"La pintura del renacimiento, se fundamenta en el poder definidor y expresivo de la línea, y considera el color como un accidente de la materia de importancia secundaria. Las formas se cierran con un dibujo de trazo continuo y su separación del fondo es absoluta."
Tomado de http://www.arqhys.com/articulos/renacentista-pintura.html
viernes, 23 de abril de 2010
Renacimiento
